miércoles, 27 de septiembre de 2017
martes, 26 de septiembre de 2017
Lengua y Literatura Blogg
África Salvaje "LEONES"
Indice:
Las poblaciones de leones en muchas partes de África han declinado significativamente desde principios de los años 90 y es probable que se reduzcan a la mitad de nuevo en las próximas dos décadas a menos que se organice un importante esfuerzo de conservación para salvarlos, concluyó un nuevo estudio.
Introducción:
Cuantos leones vivos hay en áfrica.
Cuantos leones son asesinados.
Por que los matan a los leones.
Desarrollo:
Teniendo en cuenta que en el continente africano casi un 50% de la población sobrevive con menos de 1$ al día, es difícil pensar que el futuro inmediato para los leones sea muy halagüeño. Cada día la población humana crece y los campos de cultivos se extienden entrando en conflicto con las zonas protegidas donde habitan los leones. Mucha de la población se debe al campo y al pastoreo con lo que las cabezas de ganado constituyen prácticamente el único recurso de valor para pastores y ganaderos. Cada vez que un león ataca a una res, es una pérdida importantísima para la persona, una pérdida que por norma general nadie va a compensar, por lo que la venganza de ganaderos y pastores contra el felino está servida.
Durante años, a los depredadores se les veía con suspicacia ya que pensaban que diezmarían la población de herbívoros y serían una amenaza para el ganado, lo cual no dejaba de resultar irónico pues el hombre durante décadas había casi llevado al exterminio a animales como los rinocerontes y elefantes por citar algunos. Sin ir más lejos entre 1900 y 1927 casi 20000 depredadores en las reservas colindantes al Kruger, de los cuales unos 1275 fueron leones. Pero gracias a la labor de algunos conservacionistas las cosas empezaron a cambiar.
Conclusión:
Hoy en día, si bien es cierto que la caza deportiva desgraciadamente no ha finalizado, las balas han sido sustituidas por cámaras de fotografía y video y la inmensa mayoría de los turistas que visitan África lo hacen para disfrutar de su fauna. En países como Zimbabwe, Namibia o Sudáfrica todavía se sigue permitiendo la caza deportiva aunque controlada. En Kenia, aunque existe prohibición de matar leones, esta es una práctica que aún hoy sigue vigente entre los masais. Por lo que la lucha por abolir la caza de leones cualquiera que se su índole aún sigue.
Bibliográfia:
1.- http://diario.mx/Nyt/2015-10-31_cdf4f953/poblacion-de-leones-en-africa-esta-disminuyendo-estudio/
2.- http://africasalvaje.org/index.php/leon/distribucion
lunes, 25 de septiembre de 2017
Trabajo Investigativo de Química.
Los polímeros
Los polímeros se definen como macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas (monómeros) que se repiten a lo largo de toda una cadena.
Un polímero es como si uniésemos con un hilo muchas monedas perforadas por el centro, al final obtenemos una cadena de monedas, en donde las monedas serían los monómeros y la cadena con las monedas sería el polímero.
La parte básica de un polímero son los monómeros, los monómeros son las unidades químicas que se repiten a lo largo de toda la cadena de un polímero, por ejemplo el monómero del polietileno es el etileno, el cual se repite x veces a lo largo de toda la cadena.
Polietileno = etileno-etileno-etileno-etileno-etileno-……
ESTRUCTURA:
CLASIFICACIÓN:
La formación de las cadenas poliméricas se producen mediante las diferentes polireacciones que pueden ocurrir entre los monóneros, estas polireacciones se clasifican en:
USO EN LA INDUSTRIA:

Ejemplos de partes plásticas rígidas
envases
cobertores
estructuras
transmisiones
Ejemplos de partes plásticas elásticas
bandas de goma
empaques o aislantes
bandas de transmisión
llantas
Los polímeros en general son muy
utilizados gracias a su gran cantidad de ventajas, son livianos , maleables, resistentes
a la compresión y tensión, torsión e
impacto, elásticos, etc. Son referentes importantes a tomar en cuenta
al diseñar algún elemento tanto para una maquina como para un
articulo de uso cotidiano.
PROPIEDADES Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL:
La temperatura de transición vítrea determina la temperatura en la cual el polímero cambia radicalmente sus propiedades mecánicas, cuando la temperatura de transición vitrea es ligeramente inferior a la temperatura ambiente el polímero se comporta como un material elástico (elastómero), cuando la temperatura de transición vitrea es superior a la temperatura ambiente el polímero se comporta como un material rígido (termoestable).
El peso molecular medio determina de manera directa tanto el tamaño del polímero así como sus propiedades tanto químicas como mecánicas (viscosidad, mojado, resistencia a la fluencia, resistencia a la abrasión …), polímeros con alto peso molecular medio corresponden a materiales muy viscosos.
Existen un gran abanico de materiales cuya composición se basan en polímeros, todos los plásticos, los recubrimientos de pintura, los adhesivos, los materiales compuestos, etc... son ejemplos de materiales basados en polímeros que utilizamos en nuestro dia a dia.
miércoles, 20 de septiembre de 2017
lunes, 18 de septiembre de 2017
Educación Física Semana 20
PROBLEMAS CARDIOVASCULARES POR SOBREPESO
Los niños con sobrepeso u obesos tienen mayores probabilidades de seguir siendo obesos en la edad adulta y de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares.
El riesgo de la mayoría de las enfermedades no transmisibles resultantes de la obesidad depende en parte de la edad de inicio y de la duración de la obesidad.
La obesidad en la infancia y la adolescencia tienen consecuencias para la salud tanto a corto como a largo plazo. Las consecuencias más importantes del sobrepeso y la obesidad infantiles, que a menudo no se manifiestan hasta la edad adulta, son:
- las enfermedades cardiovasculares (principalmente las cardiopatías y los accidentes vasculares cerebrales);
- la diabetes;
- los trastornos del aparato locomotor, en particular la artrosis, y
- ciertos tipos de cáncer (de endometrio, mama y colon).
Los datos de 2005 muestran las consecuencias a largo plazo de un estilo de vida no saludable. Cada año mueren a consecuencia del sobrepeso y la obesidad por lo menos 2,6 millones de personas.
lunes, 11 de septiembre de 2017
Ingles Blogg semana 19
When you finish to study at high school, what
career are you planning to choose in college? and why?
Biologia semana 19
Antígenos y Anticuerpos

miércoles, 6 de septiembre de 2017
Historia Blogg Semana 18
PRIMERA
CONSTITUYENTE
Asamblea Constituyente es la institución representativa a la que se le confía, cuando la estructura estatal preexistente se halla en crisis o ha sido derribada por movimientos revolucionarios, el cometido de fijar los principios y reglas fundamentales del nuevo ordenamiento del Estado.
El país nació en Riobamba.
Primera Constituyente, 14 de agosto de 1830...
El 31 de mayo de 1830, el General Juan José Flores
en su calidad de Encargado del Mando Civil y Militar, firmó el Decreto de
convocatoria para una Asamblea Constituyente, la cual debía reunirse el 10 de
agosto de 1830 en la ciudad de Riobamba. Finalmente, por dificultades de
organización y el traslado de los diputados hasta Riobamba, el Congreso
Constituyente inició sus funciones el 14 de agosto, en la Sultana de los Andes,
con la asistencia de 20 diputados.
"El 14 de Agosto de 1830, un grupo de
personajes que tenían el carácter de Diputados representados de Cuenca,
Chimborazo, Guayas, Loja, Manabí y Pichincha, después de oir la MISA ¨ en honor
del Espíritu Santo ¨, instaló el Congreso en el Convento Menor del Santísimo
Rosario de la orden de los Dominicanos, actual Colegio Maldonado men el centro
de la ciudad de Riobamba, bajo la Presidencia del señor José Fernández
Salvador; y, con gran celeridad designó una comisión para que prepare el
proyecto de Constitución Política que daría nacimiento legal al nuevo Estado
del Ecuador.
La Primera Asamblea Constituyente que se instaló en un territorio libre de lo que fue la antigua Real Audiencia de Quito, fue la que -al crearse la Provincia Libre de Guayaquil y convocada por el Ayuntamiento que presidía el Dr. José Joaquín Olmedo- se reunió en esa ciudad el 8 de noviembre de 1820.
Se dictó además un “Reglamento Provisorio de Gobierno”, que fue la Primera Constitución que regiría los destinos jurídicos de la nueva nación, y cuyo primer artículo decía: “La Provincia de Guayaquil es libre e independiente; su religión es católica; su Gobierno es electivo; y sus leyes las mismas que regían últimamente, en cuanto no se opongan a la nueva forma de gobierno establecida”.
Después de la desintegración de la Gran Colombia, el
12 de mayo de 1830, el Distrito del Sur pasó a conformar una nueva nación bajo
el nombre de República del Ecuador. Según el acta de Quito del 13 de mayo del
mismo año, se confió el rango de mandatario provisional al Gral. Juan José
Flores, con amplias atribuciones para la organización del nuevo estado.
El 31 de mayo de 1830, el General Juan José Flores
en su calidad de Encargado del Mando Civil y Militar, firmó el Decreto de
convocatoria para una Asamblea Constituyente, la cual debía reunirse el 10 de
agosto de 1830 en la ciudad de Riobamba. Finalmente, por dificultades de
organización y el traslado de los diputados hasta Riobamba, el Congreso
Constituyente inició sus funciones el 14 de agosto, en la Sultana de los Andes,
con la asistencia de 20 diputados.
"El 14 de Agosto de 1830, un grupo de
personajes que tenían el carácter de Diputados representados de Cuenca,
Chimborazo, Guayas, Loja, Manabí y Pichincha, después de oir la MISA ¨ en honor
del Espíritu Santo ¨, instaló el Congreso en el Convento Menor del Santísimo
Rosario de la orden de los Dominicanos, actual Colegio Maldonado men el centro
de la ciudad de Riobamba, bajo la Presidencia del señor José Fernández
Salvador; y, con gran celeridad designó una comisión para que prepare el
proyecto de Constitución Política que daría nacimiento legal al nuevo Estado
del Ecuador.
Emprendimiento y Gestión semana 17

También se puede decir que es el volumen mínimo de ventas que debe lograrse para comenzar a obtener utilidades.
Es la cifra de ventas que se requiere alcanzar para cubrir los gastos y costos de la empresa y en consecuencia no obtener ni utilidad ni perdida...

sábado, 19 de agosto de 2017
Bologg Lenguaje y Literatura semana 12

Estas dos formas de literatura han ido desarrollándose año tras año ya que es muy importante para el ser humano, ya que estas literaturas nos ayuda a comunicarnos de diferentes maneras he idiomas...
domingo, 6 de agosto de 2017
Blogg Ingles semana 11
What are your future goals after finishing school?
Could you say the most important
Blogg E. Fisica semana 14
CUIDADO DEPORTIVO
El cuidado deportivo es muy importante para un atleta o para quienes practicas actividades físicas en toda su vida cotidiana y por eso es importante cuidarnos en nuestra alimentación en ir al medico en protegernos con los complementos que algunos ejercicios físicos nos pide para así ser responsables con el Cuidado Físico etc....
domingo, 30 de julio de 2017
Blogg Matemáticas
MATEMÁTICAS
§ La progresión
1, 3, 5, 7 ….. es una progresión
A) Aritmética con, d = 4
B) Geométrica con r = 2
C) Geométrica con r = 4
D) Aritmética con, d = 2
B) Geométrica con r = 2
C) Geométrica con r = 4
D) Aritmética con, d = 2
§ 2. La
progresión 7, 10, 13 ….. es una progresión
A) Aritmética con, d = 3
B) Geométrica con r = 3
C) Aritmética con, d = 5
D) Geométrica con r = 5
B) Geométrica con r = 3
C) Aritmética con, d = 5
D) Geométrica con r = 5
Blogg Emprendimiento y Gestion
Diferencia entre Utilidad y Rentabilidad
La utilidad es aquella ganancia que obtienes periódicamente por la actividad que cada empresa realiza...
La utilidad viene dada por la ganancia que genera una empresa al final de su ejercicio. Es decir una empresa solo puede o generar utilidades (ganancias) o perdidas. Y la utilidad es cuando se presenta una ganancia.

La rentabilidad es la relación que producto de dividir la Rentabilidad / Ventas y lo que te da es un valor porcentual.
Ejemplo supón que una empresa gana 10,000 dolares y las ventas fueron de 50,000 dolares, la rentabilidad es dividir 10,000 / 50,000 = 0.20 que es 20%. Y un nivel de rentabilidad del 20% es que por cada dolar de VENTAS tu te ganaste un 20%.
Ejemplo supón que una empresa gana 10,000 dolares y las ventas fueron de 50,000 dolares, la rentabilidad es dividir 10,000 / 50,000 = 0.20 que es 20%. Y un nivel de rentabilidad del 20% es que por cada dolar de VENTAS tu te ganaste un 20%.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)